SEO más allá de Google

Fernando Maciá

Resumen de la ponencia

“Si he llegado a ver más allá es porque me he subido a hombros de gigantes”.

Con esta cita de Isaac Newton comenzaba la presentación de Fernando Maciá en el evento Andalu-SEO, reconociendo la importancia de aprender de quienes nos preceden. Y pocos “gigantes” hay en el ámbito del SEO en habla hispana con la trayectoria y claridad de Fernando.

La nueva realidad de los buscadores

Fernando Maciá contextualizó la situación actual como un punto de inflexión. Google, empujado por el avance de modelos como ChatGPT, está modificando su interfaz de resultados: desde los primeros AI Overviews hasta el Google AI Mode, donde los resultados orgánicos pierden visibilidad. Paralelamente, emergen nuevas plataformas como Bing con IA, Perplexity o Claude, que introducen formatos de respuesta cada vez más conversacionales y personalizados.

Pero frente al ruido, Fernando apuesta por los datos: Google sigue siendo el buscador predominante, con 14.000 millones de búsquedas diarias frente a las decenas de millones de OpenAI. La IA, por ahora, representa solo una fracción del tráfico real.

¿Ha muerto el SEO? No, pero ha mutado

Una de las ideas clave fue el concepto de "findability" o encontrabilidad: en lugar de hablar de posicionamiento en IA, se trata de aumentar la probabilidad de ser citado, mencionado o enlazado dentro de los resultados generados por modelos de lenguaje.

Desde Human Level, Fernando explicó cómo están abordando esta etapa:

  • Creación de un IA Lab interno para investigación y pruebas.
  • Medición de apariciones de clientes y competidores en AI Overviews.
  • Identificación de oportunidades de citación no aprovechadas.
  • Evaluación de herramientas como Claude, ChatGPT, Perplexity y Gemini.

No todo vale: IA sí, pero con criterio

Fernando hizo una llamada a la responsabilidad en el uso de la IA: no se trata de generar 400.000 posts sin alma. La clave está en personalizar, contextualizar y enriquecer los textos con información real y útil para el usuario.

También alertó sobre el riesgo de que los modelos generativos se contaminen progresivamente con contenido sintético, lo que afectará la calidad de sus respuestas. En ese escenario, el contenido humano, original y bien trabajado cobra aún más valor.

¿Y ahora qué?

La búsqueda se diversificará. El SEO no desaparece, pero necesita adaptarse. Las métricas cambian, las plataformas se multiplican, y entender cómo buscan los usuarios será crucial.

En Andalu-SEO nos quedamos con esta frase:

“Si queremos seguir siendo SEOs dentro de cinco años, tenemos que demostrar que seguimos moviendo la aguja del negocio para nuestros clientes” — Fernando maciá

Conclusión: ¿Qué debemos tener en cuenta?

  • No es el fin del SEO: La inteligencia artificial no reemplaza al SEO, pero sí transforma cómo se trabaja y cómo se mide el impacto.
  • La búsqueda se diversifica: Los usuarios no solo usan Google. También buscan en ChatGPT, Perplexity, Claude, Amazon o Gemini. Cada plataforma requiere un enfoque diferente.
  • Enfoque en encontrabilidad: El objetivo ya no es solo posicionar, sino ser citado, mencionado o enlazado en los resultados generados por IA.
  • Adaptarse sin caer en el alarmismo: No hay que negar los cambios, pero tampoco dejarse llevar por el pánico. Se necesita análisis, datos y estrategia.
  • SEO técnico sigue siendo fundamental: La base sigue siendo el contenido bien estructurado, optimizado y rastreable. La IA también bebe de estas fuentes.
  • Medición realista del impacto IA: No se trata de rankings clásicos. Se trata de medir presencia, menciones, enlaces y visibilidad en respuestas IA.
  • Contenido con propósito: La IA puede ayudar a crear contenido, pero este debe estar bien contextualizado, alineado con el estilo de la marca y orientado a las necesidades reales del usuario.
  • Uso ético y estratégico de la IA: Evitar el spam de contenido y apostar por calidad, personalización y diferenciación con prompts bien diseñados.
  • Investigación constante: Observar cómo buscan los usuarios hoy, aplicar metodologías de UX y estudiar el comportamiento real es clave para tomar decisiones informadas.
  • Prepararse para lo que viene: IA multimodal, nuevos interfaces, modelos de citación… hay que estar atentos, probar, medir y evolucionar continuamente.

Fernando Maciá

Fernando Maciá — Human Level

Experto SEO

Descubrió el SEO a finales del año 2000. Actualmente dirige en Human Level un equipo de 30 consultores y consultoras SEO con una fuerte orientación a SEO técnico, SEO de medios, SEO internacional y e-commerce.

¡Compra tu entrada!

Conoce a Fernando Maciá

¿Quieres ser ponente el próximo año?

Participa

Llamada a ponentes