Velocidad de carga y JavaScript

Laura de Vicente

Resumen de la ponencia

Durante su intervención en el evento, Laura de Vicente ofreció una ponencia clara, directa y muy didáctica sobre uno de los aspectos más complejos pero cruciales del SEO técnico: la velocidad de carga web, centrándose especialmente en el papel que juega JavaScript y en cómo optimizarlo sin necesidad de ser desarrollador.

Introducción: de la rehidratación post-resaca al SEO técnico

La ponencia arrancó con un tono cercano y divertido, explicando cómo el término “rehidratación” en el contexto del rendimiento web no tiene nada que ver con curar una resaca, sino con el proceso mediante el cual una página web pasa de ser estática a interactiva.

Laura, a pesar de estar constipada, hizo gala de su energía y pasión por el tema, ganándose rápidamente al público. Recordó que, con apenas 13 años, ya había creado y posicionado una web de poesía, lo que pone de manifiesto su curiosidad innata y amor por el conocimiento técnico.

¿Por qué es tan importante la velocidad de carga?

Laura recordó que más del 50% de los usuarios abandonan una web móvil si esta tarda más de 3 segundos en cargar. La velocidad de carga no es solo una cuestión de SEO, sino de experiencia de usuario. Y aunque tradicionalmente hablamos de HTML, CSS y WPO, ella centró su enfoque en uno de los grandes olvidados: el JavaScript.

Los 3 grandes problemas del JavaScript y cómo solucionarlos

1. Tareas largas (Long Tasks)

Estas son ejecuciones de JavaScript que bloquean el hilo principal del navegador durante más de 50 ms, impidiendo que otras interacciones (como clics o scrolls) sean procesadas con fluidez.

Soluciones propuestas:

  • Web Workers: ejecutan tareas en segundo plano sin bloquear la interfaz principal.
  • Scheduler (como scheduler.postTask): divide las tareas y da prioridad a lo más importante, mejorando el INP.

2. Paquetes de gran tamaño (Large Bundles)

Cargar demasiado JavaScript de golpe afecta directamente al rendimiento. Muchos proyectos traen consigo código no utilizado, lo que ralentiza la carga inicial.

Soluciones propuestas:

  • Panel de cobertura (DevTools): permite detectar código innecesario.
  • Tree shaking: elimina funciones importadas que no se usan.
  • Code splitting: divide el código por páginas o funcionalidades, cargando solo lo necesario en cada momento.

3. Problemas de hidratación

La hidratación es el proceso mediante el cual el HTML estático se vuelve interactivo gracias a JavaScript. Mal gestionado, puede duplicar la carga o retrasar la interacción.

Soluciones propuestas:

  • Hidratación progresiva: prioriza los componentes más relevantes y retrasa los menos usados.
  • Arquitectura en islas: divide la interactividad en bloques independientes y minimiza el JavaScript enviado.
  • Resumabilidad: permite reanudar el estado sin tener que rehidratar toda la página, optimizando aún más el rendimiento.

¿Es necesario saber programar para hacer buen SEO técnico?

Laura y Carlos Sánchez cerraron la ponencia debatiendo sobre si es necesario saber programar para hacer SEO técnico. Ambos coincidieron en que no hace falta ser desarrollador, pero sí entender cómo funciona el código.

Herramientas como ChatGPT ayudan, pero quien tiene conocimientos técnicos sabe hacer mejores preguntas y resolver problemas más complejos.

Conclusión

Laura de Vicente dejó claro que mejorar la velocidad de carga no se limita a minificar archivos o usar async y defer. El JavaScript tiene un impacto crítico en el rendimiento web, y existen técnicas como Web Workers, code splitting o arquitectura en islas que pueden marcar la diferencia.

Su charla demostró que el SEO técnico puede ser accesible, profundo y apasionante si se explica con claridad y experiencia.

Frase para recordar: “No necesitas ser desarrollador para hacer SEO técnico, pero sí necesitas saber qué estás tocando.”

Una ponencia cargada de contenido, buen humor y un enfoque muy práctico para cualquier profesional del SEO que quiera elevar su nivel.


Laura de Vicente

Laura de Vicente — SEO Manager en Whyads

Technical SEO

A Laura de Vicente Le apasiona el SEO Técnico, la web performance y el JavaScript en el SEO.

Ha trabajado con webs de todo tipo y tamaño, ayudando principalmente a empresas B2B, desde marketplaces de vinos y bebidas espirituosas, ecommerce de cosmética, complementos nutricionales, comparadores de coches, y medios digitales, entre muchas otras.

Su curiosidad (o CurioSEO) le ha llevado por el camino orgánico desarrollando estrategias digitales desde el punto de vista SEO, que estén alineadas con la estrategia de negocio de sus clientes, teniendo siempre el foco en el cumplimiento de los objetivos y ROI.

Le encanta compartir su conocimiento y experiencia con los demás, aportando su grano de arena a esta disciplina tan bonita.

¡Compra tu entrada!

Conoce a Laura de Vicente

¿Quieres ser ponente el próximo año?

Participa

Llamada a ponentes